PERMISO DE CONDUCIR B

El permiso B autoriza para conducir:

  • Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor.
  • Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 4.250 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.
  • Triciclos y cuadriciclos de motor.

 

¿ERES TRABAJADOR POR CUENTA AJENA? Este curso está bonificado por la FUNDAE

Categorías: , ,

Descripción

Qué debes saber

Para poder presentarse a la prueba teórica de conducir se necesita cumplir unos requisitos. Antes de presentarte a la prueba teórica deberás obtener un informe médico de aptitudes psicofísicas, que no es más que el famoso “psicotécnico” para conductores. Este informe se obtiene en Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados por la DGT, puedes consultarlos en su página web.

Examen teórico

El examen teórico para obtener el permiso B de conducir consta de 30 preguntas de tipo test (generalmente con tres respuestas posibles) que deben responderse en un máximo de 30 minutos. Para que la DGT considere apto el examen se permiten un máximo de tres fallos

Examen práctico

El examen de maniobras para obtener el permiso B no existe como tal, ya que está integrado dentro del examen práctico, realizando las maniobras durante la ejecución del mismo. Se realiza por tanto la prueba en vías públicas abiertas al tráfico en general, pudiéndose realizar de manera extraordinaria en circuito cerrado.

¿Tienes alguna pregunta?

HAZ TU CONSULTA SIN COMPROMISO